top of page

Simplificando mucho, podriamos decir que se divide en: 


- Resistencia Aeróbica 
- Resistencia Anaeróbica 

 

La resistencia aeróbica es la capacidad que permite realizar un ejercicio manteniendo el equilibrio de oxigeno (lo que se llama el Steady State). Es decir, se produce un equilibrio entre la necesidad de óxigeno que se requiere y la capacidad de aprovisionamiento.

 

Se corresponde con esfuerzos de intensidad suave y media.

Pertenecen a este tipo de resistencia las carreras de larga duración y deportes que requiere una prolongada permanencia en acción sin necesidad de mucha intensidad. 

En cuanto su aplicación al fútbol sala, es un elemento básico e ideal para el trabajo físico a desarrollar en el periodo inicial de entrenamiento, tratando de proporcionar un buen acondicionamiento físico general que dé paso a la posterior fase de especialización de las cualidades físicas más relevantes. 

La resistencia anaeróbica es la que permite soportar durante el mayor tiempo posible una deuda en el aprovisionamiento de oxigeno, producida por el alto ritmo de trabajo. Se divide en dos tipos: A) Aláctica (se da en esfuerzos máximos); B) Láctica (intensidad submáxima).

 

Adaptando la definición física en la que se concibe la velocidad como 'la distancia que se recorre en la unidad de tiempo' y mediante la conocida fórmula 

V = Espacio/Tiempo


la velocidad podría ser considerada como el factor, si no más relevante, al menos vital para el fútbol sala. Este hecho viene dado por el imperativo que la relación espacio-móvil-tiempo marca en el fútbol sala -esto es, la necesidad de llegar a un espacio en el menor tiempo posible. 

Se compone de diferentes tipos: 

Acciones de movimiento cíclico: propias de natación, ciclismo, esquí de fondo, marcha..... 

Acciones de movimiento acíclico: la velocidad se manifiesta en gestos aislados y salteados; en saltos, halterofília, deportes de equipo, etc... 


 

 

 

Como se ha dicho, el fútbol sala es un deporte en el que priman la intensidad y el alto ritmo de juego, provocados por el carácter reducido del espacio en el que se desarrolla, y la presencia constante del móvil (balón) en zonas cercanas a la posición de cada jugador. Es por eso que un adecuada condición física resulta imprescindible para un óptimo desarrollo del juego. 

Básicamente, en el fútbol sala se desarrollan todos los componentes físicos habituales si bien unos priman sobre otros: su intensidad, constante movimiento, con marcado acento en cambios de ritmo, hacen que factores como la velocidad de reacción, el trabajo de resistencia anaeróbica, la agilidad, así como un adecuado uso de la potencia sean las capacidades más a tener en cuenta en la preparación física específica del fútbol sala. 

ASPECTOS FÍSICOS DEL FÚTBOL SALA

La Resistencia. 

La Velocidad.

Las diferentes manifestaciónes de velocidad en el fútbol sala son: 

 

a) Velocidad de Reacción 


b) Velocidad de Ejecución 

c) Velocidad de Desplazamiento 

d) Velocidad Máxima 

e) Velocidad Absoluta 

f) Velocidad Relativa

g) La Agilidad 


h) La Fuerza 

i) La Coordinación 

j) El Equilibrio
 

 

Todos estos son componentes físicos que, de una manera u otra, tienen lugar en un momento u otro de la constru-cción de las capacidades físicas del jugador de fútbol sala. El trabajo y las capacidades físicas vendrán también determinadas según la posición del jugador -un portero trabajará otros conceptos que un jugador de pista; un ala tendrá que desarrollar capacidades diferentes a un cierre.

 

La resistencia anaeróbica aláctica (es decir la que no produce acumulación del ácido láctico) es la propia de los deportes tales como la velocidad, la halterofília, saltos, deportes de equipo en general y, como tal, el fútbol sala. En ella se sobrepasan las 180 p/m, se produce una deuda grande de oxígeno (entre un 85-90%). Es la propia para el desarrollo de acciones de mucha intensidad, con ritmo variado en el que la velocidad y la carrera pausada se van alternando de contínuo.

 

FORMACIÓN PERSONAL - FITNESS CORPORATIVO - ASESORAMIENTO NUTRICIONAL - LA PÉRDIDA DE PESO - TONO MUSCULAR - FUERZA CORSE - CORRECIÓN DE POSTURA- FITNESS CARDIO

© 2015 Todos los Derechos Reservados.

bottom of page