top of page

El ARQUERO

 

El Arquero en primer lugar es el hombre decisivo en la defensa su capacidad y seguridad en impedir goles, estimulan la fuerza competitiva de todo el equipo del mismo modo es quien iniciara el ataque con un puñetazo, punta pie, o lanzamiento de mano dirigido con exactitud; el arquero llamado también guardameta, juega en el explosivo campo de tensión delante el arco, donde el afán de atacantes y defensores choca con mayor intensidad.

 

La exigencia mental de todo jugador culmina frente al arco, lo cual presupone que el arquero tenga características muy especiales precisamente para enfrentar la situación.

 

En cuanto a los aspectos técnico tácticos, el arquero debe poseer puntos esenciales de la técnica, el interceptar y retener la pelota, es decir el lanzar, el atrapar en diferentes posiciones, el golpear con los puños, debe dominar el golpe con el borde interno del pie y con el empeine (chute), regular la potencia del lanzamiento con la mano sobre el hombro o el tiro con impulso, además debe reaccionar velozmente para desviar pelotas a los costados de los palos o por encima del horizontal.

 

La ubicación deberá estar basada normalmente un poco adelante de la línea de gol y desde allí seguir el juego con el fin de reducir el ángulo de tiro para tener las mejores posibilidades de defensa hacia ambos lados y alcanzar también, pelotas altas por encima de su cabeza.

 

Deberá saber cuanto alejarse de la línea de gol para salir a cortar un balón basándose en su talla y velocidad de la carrera, igualmente para cortar centros de costado.

EL MARCADOR O LATERAL

 

Su posición en el campo es el de los sectores laterales y su tarea esta principalmente determinada por acciones defensivas. Existen dos tipos de marcadores a quienes en este caso les llamaremos al primero marcador de punta quien logra un óptimo rendimiento defendiendo, encarándose directamente con el adversario luchando decisivamente hasta lograr su cometido, es quien sabe cual es su colocación correcta en cualquier situación de defensa pero cuyos medios de ataque son limitados.

 

Al segundo le llamaremos lateral quien es el que aparte de cumplir si misión básica en defensa también es capaz de adaptarse en forma eficiente y rápida a las características de otros defensas y obviamente a situaciones de ataque.

 

El fútbol tiende por su desarrollo a la utilización de los “laterales” mas que a la de los “marcadores”, pero esto de todos modos va en dependencia de la funcionalidad de los sistemas tácticos y demás necesidades particulares de cada equipo.

 

El marcador no podrá permitir el avance del rival llámese delantero, volante o su oponente de posición, lateral; su tarea será la de no dar la raya, retardar al avance retrocediendo despacio (agrandar), anticipar la acción ofensiva del delantero, realizar marcaje, duelos uno contra uno, evitar la realización de paredes y evitar que se realicen lanzamientos de su sector correspondiente, ubicarse en un punto tal, junto del defensa central de manera que no puedan realizar un pase del adversario por entre él y su compañero de defensa, deberá estar dispuesto a ocupar espacios de sus compañeros en defensa y a realizar coberturas y respaldos.

 


 

EL DEFENZA CENTRAL
 

Es un defensor fuerte, casi siempre, veloz y potente su juego se caracteriza por una serena combati-vidad, es enérgico y debe ser líder libre de toda claudicación y perseve-rante, aun en lo más exigente de la lucha su estabilidad síquica lo manti-ene tranquilo y sereno.

 

Es en quien normalmente se deposita la confianza convirtiéndose en columna vertebral de la defensa, deberá poner en practica los principios tácticos defensivos y contribuir a la ejecución de los ofensivos dando apoyo, equilibrio, amplitud, lanzando balones en penetración desde su zona hasta los delanteros.

 

Debe mantener control de la acción ofensiva del rival tanto desde el buen manejo del balón individual y colectivo, como desde los lanzamientos aéreos que deberán ser cortados con cabezazos preferente-mente enviados hacia arriba y en dirección contraria al lanzamiento para dar tiempo al resto de jugadores de tomar posición, simultáneamente observara el manejo de las acciones en sus compañeros de defensa, empleara con inteligencia movimientos lentos con el fin de retardar el ataque frontal y permanecerá concentrado para resolver situaciones que se puedan presentar como duelos uno contra uno y ocupación de espacios o coberturas en el dos contra uno y dos contra dos, será quien releve y respalde a su volantes y laterales y en caso tal protegerá al arquero en su posición cuando sea pertinente y deba pasar a espaldas para evitar el gol.Este jugador será el encargado de corregir en voz alta a sus compañeros la aplicación de los conceptos y de liderar situaciones de carácter colectivo.

CARACTERIZACION TECNICO TACTICA DEL FUTBOLISTA

 

Por: Profesor Felipe Merino O.

Director Técnico Atlético Nacional.

Especialista en Entrenamiento Deportivo. U de A. 

FORMACIÓN PERSONAL - FITNESS CORPORATIVO - ASESORAMIENTO NUTRICIONAL - LA PÉRDIDA DE PESO - TONO MUSCULAR - FUERZA CORSE - CORRECIÓN DE POSTURA- FITNESS CARDIO

© 2015 Todos los Derechos Reservados.

bottom of page